
RTVE.es preestrena desde hoy mismo el primer capítulo de 14 de Abril. La República. Este es el título de la últilma serie por la que apuesta el ente público y que llegará a La 1 este próximo lunes a las 22:15 horas.
La Señora dejará paso a 14 de Abril. La República, traslando la acción desde el norte de España hasta Madrid en una época de gran convulsión social y política. El comienzo de la serie se sitúa en la primavera de 1931. La II República ha llegado a España, y Madrid lo celebra. No todo es celebración en Madrid a pesar de todo.
Pirmavera de 1931. El pueblo de Madrid se ha levantado en masa para celebrar la proclamación de la II República. La capital bulle ante los cambios y vive una nueva época de libertades sin precedentes. Pero, mientras unos celebran el cambio de Gobierno, otros se preparan para la lucha. En los albores de esta realidad nace República, una historia que rescata el espíritu de La Señora, para acercar al espectador una historia de amores imposibles condicionados por una época. Un tiempo fascinante repleto de tramas que se desarrollan en un periodo clave en la historia de España, y que abarca, en su primer tramo, el primer bienio del nuevo Gobierno, desde 1931 hasta el invierno de 1933, cuando los partidos conservadores se hacen con el gobierno republicano.
República es la secuela de la exitosa serie de TVE La Señora. Tras la proclamación de la II República nos trasladamos a la capital, adonde también llegan algunos personajes que ya conocen los telespectadores, como es el caso de la convencida republicana Encarna Alcántara (Lucía Jiménez), el militar conservador Hugo de Viana (Raúl Peña), el anarquista Ventura (Fernando Cayo), o Ludi(Mónica Vedia), la chica del servicio de los Márquez.
Pero en República nos encontramos además con una nueva historia que ilustra los nuevos tiempos. La serie sigue las tramas de un núcleo familiar protagonista, los De la Torre, una prestigiosa familia que vive en Madrid, poseedora de una finca en el campo, donde siempre han transcurrido los momentos más amables de su vida.
República recoge, no solo el interesante momento histórico que vive la capital, ilustra también los conflictos originados como consecuencia de la reforma agraria.
Todos estos momentos estarán vinculados al nacimiento de una gran historia de amor que atará al protagonista, Fernando de la Torre (Félix Gómez), al amor de dos mujeres, Alejandra (Verónica Sánchez) y Mercedes (Mariona Ribas), y que lo enfrentará con su mejor amigo, Jesús Prado (Alejo Sauras).
Como el destino del propio pais, avocado a la guerra, el enfrentamiento está servido: ideas contra ideas y hermano contra hermano.
En República pasamos del bucólico norte de España al bullicioso Madrid. Rodada en exteriores de Madrid y Guadalajara, los interiores de la serie están recreados en dos platós de 1600 m2 con cerca de veinte decorados, que son los distintos espacios por donde se mueven los protagonistas.
El complejo de la Casa De la Torre (comedor, salón, salita, patio central, habitación de Fernando, habitación de Beatriz, despacho de Agustín, zaguán, office y despacho del pasante), el Café El Ateneo, el Cabaret El Alemán, la casa de los guardeses, el despacho de Hugo de Viana, la casa de Encarna y la habitación de Ludi son algunos de los espacios donde se desarrollará la historia.
La casa de la familia De la Torre está en el centro de Madrid, en el barrio de Chamberí, un palacete de finales del siglo XVIII que se conserva como en la época.
Encarna vive con Ventura en una vivienda de alquiler donde la joven se ha instalado, porque se lo paga el partida. Los exteriores están grabados en el centro de Madrid.
El Alemán es un cabaret de los años treinta donde se reúnen todo tipo de personas y de todas las clases. Hay actuaciones diarias y está ubicado en Los Austrias, un barrio de 'alterne'.
En República es también muy importante el vestuario, ambientado, como la serie, en los años treinta, una época donde la ropa es muy variada y luminosa, y en la que la mujer tiene un papel muy destacado. El figurinista ha realizado una labor de ambientación que ha contado con una preproducción en Londres y en Italia. El equipo de vestuario ha realizado bocetos de los protagonistas para hacer los trajes a medida.
Fuente: RTVE
3 comentarios:
Llamarme loco pero tengo miedo a que esta seria sea propaganda antirepublicana para que el sentimiento republicanos que se esta reavivando mostrar la 2º republica de la peor manera posible para que de una forma sutil caigamos en la trampa y este sentimiento disminuya...La propaganda del estado nunca hara una seria antimonarquica...
Espero equivocarme
El primer capítulo ya está para ver en la web de televisión española, y hay gente que lo ha visto, dicen que en principio no dan mala imágen de la IIª República, yo sinceramente no la he visto no puedo opinar, dicen que sacan la figura del cacique y que nos la dan a ver desde un punto de vista negativo, así que en principio creo que vamos bien...
PD: Guille que ha visto el primer episodio sabrá mejor que yo como es en realidad la serie.
Si, salvo algún personaje caciquil que hay en la serie, el resto son gente de la clase trabajadora que lucha por sus derechos y libertades. También salen mujeres pidiendo un cambio que hoy en día lo damos por obviado, pero solo era posible gracias a la democracia.
Trataremos de traer todas las semanas los capítulos al blog ;)
Publicar un comentario
Comente con respeto.