El 90% de los ciudadanos cree que, en la actualidad, la situación económica general de España es mala o muy mala, una cifra que supone el mayor porcentaje en la serie histórica de esta encuesta, informa Efe. Asimismo, el 72,7% no confía en que las reformas que está emprendiendo el Ejecutivo tengan recorrido a corto plazo, pues considera que la coyuntura económica será igual o irá a peor dentro de un año. Con la vista puesta en el pasado, el 93,7% también considera que la situación de la economía es igual o peor que hace un año.
Estas son algunas de las conclusiones que arroja el Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) correspondiente a mayo de 2012 y que se ha hecho público hoy. La encuesta se elaboró entre los días 3 y 11 de mayo, un espacio de tiempo marcado por la nacionalización de Bankia, las tensiones en los mercados y el repunte de la prima de riesgo.
Los ciudadanos también se muestran muy críticos con la situación política de España. Así, el 64,8% considera que es mala o muy mala, frente a un 24,9% que cree que es regular y un 5,6% que la estima buena o muy buena. Asimismo, el 82,4% determina que es peor que hace un año. Tampoco hay valoraciones optimistas de cara al futuro, pues el 70,6% piensa que la situación política será, dentro de 12 meses, igual o peor de lo que es ahora.
Tras el paro, el primer problema para el 81,7% de los españoles, y los problemas económicos, citados por el 51% de los encuestados, la clase política aparece como la tercera preocupación de los ciudadanos. Al menos, así lo considera el 22,5% de los ciudadanos, una cifra que está 4,4 puntos por encima del resultado obtenido en el barómetro de abril.
En este sondeo, la sanidad pasa a ser el cuarto problema para los ciudadanos. Lo citan el 10,6% de los encuestados, lo que hace que esta preocupación se coloque por delante de la corrupción y el fraude, al que alude el 9,3% de los consultados.
La educación (7,3%) continúa en sexto lugar, seguida de la inmigración (6,2%) y los recortes, que son citados por el 5,1% de las personas consultadas.
Fuente: Público
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comente con respeto.